Ciudades Amigables con las Personas Mayores
En Bizipoz desarrollamos e implantamos programas de Ciudades Amigables en los municipios. Tenemos experiencia acompañando a las instituciones que trabajan en la promoción de municipios amigables para las personas mayores.
Bizipoz está acreditada por el Imserso para
desarrollar programas de Ciudades Amigables
con las personas mayores.

En Bizipoz desarrollamos programas de Ciudades Amigables
Cuidamos todos los aspectos del programa, desde el diseño hasta su puesta en marcha. La participación de las personas mayores es la base principal que sustenta este proyecto. Se tienen en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora del municipio.
Cada programa es único y se diseña según las necesidades de cada municipio: queremos fomentar su amigabilidad con las personas mayores y favorecer las condiciones óptimas para un envejecimiento activo y saludable.
Trabajamos con municipios como Elgoibar, Erandio, Markina-Xemein y Muskiz, llevando a cabo las diferentes fases del programa.
Muskiz Lagunkoia es referencia estatal de buenas
prácticas y está avalado por el Imserso.
enero 2025
municipios dinamizados
acciones planteadas
Adhiérete a la red de municipios amigables con las personas mayores.
Metodología de trabajo en Bizipoz
Para el desarrollo de esta iniciativa seguimos la metodología de trabajo marcada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta metodología se aplica en base a ocho áreas de intervención que influyen en la salud y calidad de vida de las personas.

Espacios al aire libre
y edificios

Transporte

Vivienda

Participación y
tejido social

Respeto
e inclusión

Participación
ciudadana y empleo

Comunicación
e información

Servicios sociales
y salud
En Bizipoz acompañamos a los municipios en todas las fases del proyecto
Durante el proceso, llevamos a cabo las siguientes fases de trabajo en los municipios:
Diagnóstico y plan de amigabilidad
Durante esta primera fase del programa, preguntamos tanto a las personas mayores como a la ciudadanía en general del municipio, los problemas con los que se encuentran en su día a día. De esta forma, podemos evaluar el municipio correspondiente e identificar y proponer un Plan de Acción personalizado.
Evaluación de los progresos
En la tercera fase del programa, presentamos un informe de evaluación sobre los progresos realizados, así como un plan de seguimiento en el municipio.
Plan e implementación de acciones
En la segunda fase del programa, y una vez recogidas todas las conclusiones de la fase anterior, realizamos un Plan de Acción en el que proponemos nuevas acciones y mejoras para lograr un municipio más amigable con las personas mayores.
Mejora continua
Una vez obtenidos los resultados de la tercera fase, se comienza una fase de mejora continua en el municipio y se elabora un nuevo Plan de Acción de hasta 5 años de duración.
¿Quieres que trabajemos en tu municipio?
¿Qué es la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores?
La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable.
A nivel nacional, el Imserso lidera la Red Española de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
¿A quién va dirigido el programa de Ciudades Amigables?
La OMS dirige este proyecto a todas las instituciones interesadas en promover el envejecimiento activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal.
¿Cómo conecta Ciudades Amigables con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Ciudades Amigables se encuentra dentro del marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OMS indica que el compromiso con los ODS significa “un compromiso con el envejecimiento saludable y con políticas basadas en la evidencia que fortalezcan las capacidades de las personas mayores y mejoren su bienestar”. Esta organización vincula esta acción con 9 de los 17 Objetivos.
En paralelo, la OMS ha puesto en marcha la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) que, como fin último, tiene el objetivo de mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.
¿Qué es Euskadi Lagunkoia?
En Euskadi, Ciudades y Comunidades Amigables se denomina Euskadi Lagunkoia y es una iniciativa promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
El proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables aborda de manera integral todos los aspectos que afectan al día a día de nuestros municipios, pueblos y ciudades.